Junio 24, 2025

Técnicas para leer y analizar preguntas de manera eficiente en un examen de admisión a especialidades médicas

Técnicas para leer y analizar preguntas de manera eficiente en un examen de admisión a especialidades médicas

Presentarte varias veces al examen de admisión de especialidades médicas y no haber logrado pasar, no significa que no seas capaz, que no sepas medicina o que no tengas futuro en la especialidad. Muchas veces, el problema no está en tu conocimiento, sino en cómo estás interpretando, analizando y resolviendo las preguntas del examen, porque leer una pregunta de opción múltiple no es lo mismo que leer un documento o un libro sobre medicina.

Por eso, te compartimos técnicas para que leas mejor durante una prueba de conocimientos, para que aprendas a identificar las palabras “trampa”, tomes mejores decisiones y ahorres tiempo:

  1. Lee primero el final: empieza por la pregunta, no por el caso

    Antes de sumergirte en un caso clínico largo, lee la pregunta, esto te da una idea clara de qué información debes buscar y cuál puedes ignorar.

  2. Entrena tu lectura bajo presión

    Muchos errores al momento de responder un examen de admisión a especialidades médicas, no vienen por falta de conocimiento, sino por leer mal o con ansiedad.

    Haz simulacros con cronómetro. Sé consciente de cómo lees cuando estás presionado por el tiempo, así mejorarás tu rendimiento en el examen real.

  3. Subraya mentalmente palabras clave

    No leas en automático. Al leer, identifica mentalmente:

    • Edad y sexo del paciente.
    • Antecedentes clave.
    • Hallazgos clínicos anormales.
    • Palabras de alerta como “primero”, “más probable”, “excepto”, “siempre”, etc.

    Un solo “excepto” puede cambiar por completo la respuesta correcta.

  4. Descarta antes de responder

    Cuando te estés enfrentando a una prueba de conocimientos, no te lances a elegir la opción que “te suena”. Primero:

    • Tacha las respuestas que sabes que están mal.
    • Entre dos opciones, busca la palabra clave que las diferencia.
    • Piensa: ¿esta respuesta resuelve realmente lo que me están preguntando?
  5. Detecta distractores clásicos

    Algunos distractores son diseñados para parecer correctos, pero tienen un giro sutil. Entrena tu ojo para detectarlos:

    • Opciones con datos ciertos, pero que no responden la pregunta.
    • Respuestas “demasiado extremas”, por ejemplo: siempre, nunca, solo.
    • Distractores que repiten palabras del enunciado sin tener relación clínica real.
  6. Practica con preguntas, no solo con libros

    Puedes saber mucho, pero si no practicas con preguntas tipo examen, estarás en desventaja, puedes hacerlo así:

    • Lee la pregunta.
    • Respóndela.
    • Luego revisa la explicación.
    • Reflexiona: ¿la fallé por desconocimiento o por análisis?
  7. Analiza tus errores de forma activa

    Cada examen de admisión a las especialidades médicas te enseña algo, así que no desaproveches la oportunidad de aprender, una vez haya pasado el tiempo y lleguen los resultados, pregúntate:

    • ¿Leí mal la pregunta?
    • ¿Me apuré al responder?
    • ¿Me confundió un término?
    • ¿Fui víctima de un distractor?

    Haz una lista de tus errores más comunes y trabaja sobre eso.

Leer y analizar preguntas de forma eficiente puede marcar la diferencia entre quedar cerca de lograrlo, o cumplir tu sueño de convertirte en R1. Si sientes que necesitas ayuda, ¡pídela! Postúlate a Rmastery aquí.